Por Robert P. Murphy. (Publicado el 20 de enero de
2012)
Traducido
del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/5678.
[Bob Murphy dará el curso sobre Mises, sobre
el dinero y la banca, durante 8 semanas en línea en la Academia Mises, del 1 de
febrero al 27 de marzo]
Tengo el
gusto de anunciar que el 1 de febrero la Academia Mises lanzará mi nueva clase
en línea, Mises on
Money and Banking. La clase cobrirá partes seleccionadas de la primera gran
obra de Mises, el clásico La teoría
del dinero y del crédito, del que he escrito una guía
de estudio.
El libro
es demasiado largo como para cubrirlo en su integridad, así que nos centraremos
en las partes necesarias para que los alumnos salgan con una sólida comprensión
de los dos grandes logros en éste:
- La unificación de Mises de la “micro” y la “macro”,
aplicando la teoría del valor subjetivo al dinero y
- su desarrollo de lo que ahora llamamos la teoría
austriaca del ciclo económico.
El curso
expondrá, no solo la brillantez de Mises como pensador novel, sino asimismo su
excelente conocimiento de las fuentes y su selección de las mejores ideas de
otras escuelas.
El ámbito del curso
El curso
dura ocho semanas, del 1 de febrero al 21 de marzo. Todas las lecturas y videos
asignados están disponibles gratis en línea. En la primera semana, nos
ocuparemos de los fundamentos de la teoría del dinero a la luz de la teoría del
valor subjetivo iniciada por Carl Menger.
En la
segunda semana, dedicaremos un tiempo a andar a través de la taxonomía de Mises
de los distintos tipos de dinero, incluyendo conceptos tan cruciales como dinero producto, sustitutivos del dinero y medios
fiduciarios. Veremos que merece la pena el esfuerzo de aprender estas
distinciones, porque no son arbitrarias: Mises las adoptó conscientemente para
ajustar su trabajo teórico.
En la
parte intermedia del curso, exploraremos las opiniones de Mises sobre la
interacción entre valoración subjetiva y el valor objetivo de intercambio (es
decir, el poder adquisitivo) del dinero. Es aquí donde Mises desarrolló su
ahora famoso “teorema de la regresión”. Este teorema era el ingrediente perdido
para ofrecer una explicación satisfactoria del valor del dinero que fuera
consistente con la teoría del valor subjetivo, que los economistas habían
defendido para una economía del trueque.
En la
parte final del curso, conoceremos las opiniones de Mises sobre la banca y la
política monetaria, incluyendo tópicos tan cruciales como la deflación y la
“banca libre”. En la última semana habremos desarrollado las herramientas
necesarias para comprender la teoría del crédito de circulación de Mises del
ciclo económico o lo que hoy en día llamamos la teoría austriaca del ciclo
económico.
Estructura del curso
En una
semana normal del curso, haremos una emisión de vídeo en vivo el miércoles de
6:30 a 8:00 PM ET. Dedicaré los primeros 75 minutos a enseñar el material de
esa semana y luego responderé a preguntas de los alumnos en el tiempo restante.
Además, el sábado tendré “horas de oficina” (variando cada semana para atender
a distintos alumnos), lo que significa que estaré disponible a través de
emisión de vídeo para responder preguntas de cualquier estudiante que se
conecte.
Advierto
que las sesiones de los sábados con sencillamente para la comodidad de los
alumnos y no son obligatorias. Asimismo, todas las emisiones serán grabadas y
estarán disponibles para todos los estudiantes inscritos, de forma que quienes
tengan un conflicto en sus agendas sigan pudiendo tomar la clase si lo desean.
Si lo
desea un alumno, puede sencillamente “escuchar” la clase. Esta ha sido un
opción popular para muchos adultos que tomaron mis clases previas y solo
querían ver mis lecciones pero no podían hacer las lecturas.
Sin embargo,
puede que los alumnos también tomen las lecciones para una graduación. Estos
alumnos realizarán un examen de tipo test cada semana, además de un examen
final. Aunque el Instituto Mises no esté acreditado, entregaremos certificados
de asistencia y un grado formal al final de la clase a aquellos alumnos que lo
deseen.
“¿Va a ser muy duro este curso?”
Seamos
sinceros. La escritura de Mises puede ser a veces difícil, especialmente sus
primeras obras, cuando escribía para otros economistas, en lugar de para el
público en general. El fan aficionado de la economía austriaca que hojee La teoría del dinero y del crédito
podría recular, pensando que es demasiado difícil y que todo lo importante del
libro estará destilado por Rothbard en El
hombre, la economía y el estado.
Si acabo
de describir vuestro punto de vista, os sugiero que realicéis las lecturas de
la primera semana (los dos primeros capítulos de Mises) con mi guía de estudio.
Os veréis gratamente sorprendido al descubrir que la prosa de Mises, aunque un
poco formal, sigue siendo accesible para el ciudadano medio. Si (utilizando
como ayuda mi guía de estudio) podéis seguir las lecturas de la primera semana,
entonces creo que tenéis lo que hace falta para seguir todas las clases. Es
verdad que entraremos en material que es más complicado de lo que indica Mises
en los primeros capítulos, pero repito que para eso me tenéis, para
explicároslo.
Ahora, si
sois capaces de digerir el material,
os pediría que os lanzarais y apuntarais al curso. Sí, Rothbard y otros han
explicado la teoría austriaca del ciclo económico de otras maneras. Sin
embargo, al explorar el marco misesiano del dinero y la banca, acabaréis con
una comprensión mucho más profunda de su teoría de las fluctuaciones
económicas. Por ejemplo, la típica objeción de que “habíamos tenido ciclos
económicos antes de la Fed, así que los austriacos están evidentemente
equivocados” parecerá bastante ridícula después de estudiar la obra clásica de
Mises.
Personalmente
tengo mucha más confianza en mi comprensión de la postura misesiana después de
escribir la guía de estudio y creo que incluso los fans veteranos de la
economía austriaca aprenderán nuevas ideas en este curso.
Conclusión
Aunque no
hubiera escrito nada más, La teoría del
dinero y del crédito habría asegurado a Ludwig von Mises un lugar entre los
grandes economistas del siglo XX. Os invito a inscribiros en mi próxima clase
en la Academia Mises para aprender de qué va todo esto. El material sería
interesante en cualquier caso, pero con las turbulencias financieras actuales,
es particularmente importante.
Robert Murphy es investigador adjunto del Instituto Mises, donde
enseña en la Mises Academy. Gestiona
el blog Free Advice y es autor de The Politically Incorrect
Guide to Capitalism, Study Guide to Man, Economy,
and State with Power and Market, Human Action Study Guide, The Politically Incorrect
Guide to the Great Depression and the New Deal y su nuevo libro Lessons for the Young
Economist.