El pensamiento económico a lo largo del tiempo

Por David Gordon. (Publicado el 24 de enero de 2012)

Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/5876.

[Bob Murphy dará el curso sobre El pensamiento económico a lo largo del tiempo, durante 6 semanas en línea en la Academia Mises, del 8 de febrero al 20 de marzo]

 

Historia del pensamiento económico, el remate de la carrera de Murray Rothbard, es una de las grandes obras de la historia intelectual escritas en el siglo XX. Es un enorme libro, como más de 1.000 páginas en letra pequeña y los estudiantes a menudo lo encuentran difícil de leer. Este curso, el primero de una serie de dos, se ocupará del primer tomo. Los alumnos que lo sigan obtendrán un conocimiento profundo de algunos de los temas claves del libro.

Gente con tres intereses distintos encontrará valioso este curso. Primero, si quieres estudiar economía austriaca, es esencial entender cómo derivó este sistema del pensamiento económico previo. La economía austriaca desarrolló las ideas de los escolásticos españoles, en particular la teoría subjetiva del valor, y reaccionó contra la economía clásica de Adam Smith y sus seguidores. El libro de Rothbard es una fuente inigualable de ideas sobre estos temas esenciales.

Segundo, si te interesa en pensamiento de Murray Rothbard, tienes que leer Historia del pensamiento económico. Contiene sus opiniones sobre muchos temas no disponibles en otro lugar o no explicados con tanto detalle. Incluyen el error clave en la economía de Aristóteles, por qué Adam Smith está sobrevalorado, el lugar de la religión en el desarrollo económico y la importancia de Cantillon y Turgot.

Tercero, si te interesa la historia, encontrarás en el libro de Rothbard un tesoro de ideas. ¿Cómo se desarrolló la idea del derecho natural? ¿Qué papel desempeñaron católicos y protestantes en el desarrollo del capitalismo: es correcta la tesis de Weber? ¿Fue Maquiavelo un enseñante del mal? ¿Cómo apareció el estado moderno? ¿Cuál era la base del mercantilismo?

El curso consiste en seis clases semanales empezando el 6 de febrero. Cada clase durará alrededor de una hora, seguida por media hora de preguntas y debate. Se ofrecerán tests semanales para quienes deseen obtener créditos del curso.

He aquí un programa tentativo para el curso:

  • Semana 1: Pensamiento económico griego y medieval: La falacia de que el intercambio requiere igual valor y cómo la Edad Media se libró de ella. El método de investigación histórica de Rothbard.
  • Semana 2: Los escolásticos españoles: Cómo desarrollaron la teoría subjetiva del valor y la teoría monetaria. Su papel como precursores de la economía austriaca.
  • Semana 3: El auge del estado absolutista: Cómo la soberanía divinizada de la Edad Media fue reemplazada por el estado centralizado.
  • Semana 4: Mercantilismo: Cómo el estado controla el sistema económico.
  • Semana 5: Cantillon y Turgot: Los verdaderos fundadores de la economía moderna. Sus principales ideas subjetivistas.
  • Semana 6: La contrarrevolución de Adam Smith: El abandono de la teoría subjetiva del valor. Los compromisos de Smith con el estado.

Únete a nosotros.

 

 

David Gordon hace crítica de libros sobre economía, política, filosofía y derecho para The Mises Review, la revista cuatrimestral de literatura sobre ciencias sociales, publicada desde 1955 por el Mises Institute. Es además autor de The Essential Rothbard, disponible en la tienda de la web del Mises Institute.

Published Wed, Jan 25 2012 5:36 PM by euribe