Free Capitalist Network - Community Archive
Mises Community Archive
An online community for fans of Austrian economics and libertarianism, featuring forums, user blogs, and more.

euribe

My Files

euribe has not uploaded any files.
62 years old
Madrid, Spain
Male
1,465 Posts
10,120 Points

Shared Favorites

  • euribe has not yet identified any favorite posts.
View all favorites

Shared Feeds

euribe has not entered any shared feeds.

My Bio

Nacido en Bilbao (España) en 1962. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, trabajo en una empresa financiera privada en Madrid.

Announcements

My Comments

Rodrigo Diaz wrote La Solución de Islandia
on Thu, Feb 17 2011 9:45 AM

Mariano:

Te adjunto interesante noticia. Puedes verla en mi blog de Mises, rodrigo diaz

Un abrazo

Rodrigo

La Solución a la Crisis en Islandia

Apenas se habló de ello porque no interesaba. Ahora es momento de que salga a la luz. No solo los países árabes deben luchar por sus derechos como ciudadanos. Aquí, en Occidente, también nos manipulan y somos controlados.

Ahora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir, y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso “hedge fund” y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.

La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol.

En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos.

Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos.

La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.

Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas esenciales del mercantilismo (capitalismo con intervención del Estado): Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.

Enviado por Por Antonio Moreno-García

Diego Zuluaga wrote Saludo
on Mon, Feb 15 2010 7:30 PM

Muchas gracias por sus traducciones apenas me acabo de enterar y ya las comence a leer, sin parar. No habia visto esta excelente parte del Mises Institute.

Le saludo desde Medellin, Colombia.

 

Gracias

framon wrote mises español
on Thu, Jan 21 2010 1:25 PM

Gracias por las traducciones, se han convertido en una de mis obligaciones más satisfactorias.

Gracias otra vez