El alegato a favor de un dólar 100% oro

Por Henry Hazlitt. (Publicado el 6 de julio de 2010)

Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/4533.

[The Case for a 100 Percent Gold Dollar Murray N. Rothbard • 1962]

 

Murray Rothbard nos ha hecho a todos estar en deuda con él no sólo por su largo y magistral texto, Man, Economy, and State y otros volúmenes, sino por sus no menos magistrales panfletos, especialmente por su modelo de razonamiento y exposición en What Has Government Done to Our Money? Nos hace estar más en deuda por este nuevo panfleto.

Vivimos en una época de confusión sin parangón en el pensamiento sobre materias monetarias. La abrumadora mayoría de los economistas profesionales defiende ahora el papel moneda fiduciario. Pero lo que es casi tan malo es que el puñado de economistas que están a favor de un retorno al patrón oro no pueden ponerse de acuerdo entre sí acerca de qué tipo de patrón oro quieren.

Los defensores del patrón oro pueden dividirse en general en cuatro grupos, con numerosos desacuerdos dentro de ellos:

  1. Los que están a favor de volver al patrón restringido de cambio a oro que prevalecía bajo el sistema del FMI de 1946 a 1971, con el dólar de nuevo convertible en oro, ya sea a 35$ la onza o a una cifra indefinidamente mayor, pero aún convertible sólo por bancos centrales extranjeros o instituciones oficiales.
  2. Los que están a favor de volver a un patrón oro de reserva fraccionaria, con dólares convertibles a oro por quien los tenga y con un porcentaje mínimo especificado de reserva de oro o una expansión máxima de depósitos o billetes, éstos son quienes volverían a la forma de patrón oro anterior a 1933. esto probablemente incluya a la mayoría de los actuales defensores del patrón oro. Unos pocos defienden la abolición del Sistema de la reserva Federal o algún tipo de banco central, la mayoría no. No hay acuerdo entre ellos sobre la relación de cambio del oro, el porcentaje mínimo de reserva de oro o la máxima expansión permitida de los depósitos bancarios o billetes.
  3. Los que están a favor de un patrón oro “cerrado”, sin ningún aumento futuro en depósitos o billetes permitidos, excepto dólar a dólar para un oferta doméstica de oro mayor.
  4. Los que están a favor de un patrón oro pleno, consistiendo sólo en monedas de oro o certificados respaldados al 100% por oro.

Murray Rothbard se pone en el último grupo, posiblemente sea su único miembro. Ésta puede parecer a primera vista la posición más extrema, deflacionista y poco práctica que podría imaginarse. Pero el profesor Rothbard la defiende brillantemente, no sólo con sus conocimientos históricos, legales y económicos, sino también con una lógica implacable.

Remonta el origen del sistema de reserva fraccionaria a la práctica de los antiguos orfebres, que, afirma, simplemente perpetraban un fraude al emitir y prestar en realidad recibos de depósito por mucho más oro del que efectivamente tenían. Los bancos modernos simplemente continuaron practicando este fraude y los estados modernos lo legalizaron. La verdad, afirma, es que “la banca de reserva fraccionaria es desastrosa, tanto para la moralidad como para las bases e instituciones fundamentales de la economía de mercado”.

En suma, la conclusión de Rothbard es que

el sistema monetario más sólido y el único compatible totalmente con el libre mercado y la ausencia de fuerza o fraude de cualquier origen es un patrón 100% oro. Es el único sistema compatible con la completa preservación de los derechos de propiedad. Es el único sistema que asegura el fin de la inflación y, con él, del ciclo económico.

Habrá respuestas airadas y agrias ante esta conclusión, pero Rothbard ha previsto la mayoría. Explica, por ejemplo, por qué no hay nunca ninguna necesidad de una mayor oferta de dinero de la que ya hay en existencia.

Este crítico está de acuerdo con prácticamente todas las recomendaciones que hace el Profesor Rothbard, excepto las relativas a cómo volver a un patrón oro pleno. Ahí me clasificaría dentro del minúsculo grupo que he etiquetado como “3.”. Pero lo que hay que destacar ahora no son las diferencias de detalle en la opinión, sino que Murray Rothbard nos ha proporcionado otro tratado económico provocativo, informativo y elegantemente razonado.

 

 

Henry Hazlitt (1894-1994) fue un famoso periodista que escribió sobre asuntos económicos en el New York Times, el Wall Street Journal y Newsweek, entre otras muchas publicaciones. Es tal vez más conocido como autor de La economía en una lección (1946).

Este artículo se publico por primera vez en Inflation Survival Letter y luego se reimprimió en Libertarian Review, Enero de1975, vol 4. nº 1. p. 1.

Published Tue, Jul 6 2010 6:39 PM by euribe